CRONOLÓGICA DE LA ESCUELA JUAN PABLO II
Septiembre de 1983 Creación de la Escuela católica en la Parroquia de Chillogallo, por parte del Párroco del mismo Padre Jaime Fernández.
Octubre 18 Inauguración de la misma con 18 alumnos en 1er grado y una maestra Señora Estela Mesías.
Septiembre de 1984 La Curia traspasa esta escuela a Fe y Alegría, en la dirección del Padre Jesuita Julio Tobar.
Octubre 16 de 1984 Inauguración del Año Lectivo 1984 –85, con los de 2do grado a cargo de la Señora Nelly Coronel, Directora 1er grado Hna. Pilar Morales y Jardín Señora Estela Mesías.
En el año 1984 La Curia da en Comodato por 20 años el terreno que está ubicado al sur de la Iglesia de Chillo gallo a Fe y Alegría, para que se construya la Escuela; debemos aclarar que los terrenos pertenecen a la Parroquia Santiago de Chillogallo.
Octubre de 1985 Se inicia la construcción de la Escuela con planos aprobados a cargo del Arquitecto Egas. (Pavimentación del patio en minga).
Abril de 1986 Cambio de local de los alumnos a la nueva escuela con 4 aulas y la Dirección.
Octubre de 1986 Cambio de Directora, llega la Señora Gloria Aguirre.
En el año 1987 se construcción de 1 aula más, prefabricada
En el año 1988 se construcción de 3 aulas más.
En los años 1987 – 1988 Visita por tres días de profesores de la costa, para el Congreso Nacional de los 25 años de Fe y Alegría.
En los años 1989 – 1990 Entra la Comunidad de las Hnas., Hospitalarias de la Santa Cruz.
Febrero 27 de 1990 Se realiza el Primer Juramento a la Bandera, el niño que lleva por primera vez ese honor es Héctor Toapanta Hoyos.
En Julio de 1990 Egresa la primera promoción de la escuela JUAN PABLO II.
En Octubre de 1991 Empieza la construcción de la segunda planta con recursos de Manos Unidas.
En el 1991 Se inicia la Creación de espacios verdes dentro de la Institución.
En el año 1992 Se elabora los cerramientos para las jardineras.
Abril 29 de 1993 La Dirección junto con el Personal Docente acuerda incentivar con medias becas de estudio a los maestros que sobresalgan en su labor docente.
Mayo de 1993 Se participa con los jardines en el Festival de Confraternidad Estudiantil, organizado por DINADER. Se compran los instrumentos para la Banda de Guerra y se organizan las bastoneras. Se realizan los trabajos de colocar pisos de la 2da y 3ra planta del 1er edificio.
Noviembre de 1993 Se empeza y se termina con la construcción de un bloque de aulas y materias sanitarias con ayuda del FISE.
Se participa con el Club Ecológico en Nuevo Rumbo Cultural (Programa Nacional) Siendo responsable la Srta. Cecilia Rojas.
Diciembre de 1993 Se recibe material para realizar el cerramiento de la escuela.
En el año 1995 se declara al Año Lectivo 1994 –1995, como Protector del Medio Ambiente, realizando una promesa de valorar, todo lo que significa Medio Ambiente se instaura el Pabellón Ecológico se incentiva la realización de campañas de aseo y ornamentación de las aulas y de los espacios verdes de escuela.
Se realiza el reciclaje de papel, cartón, botellas, los fondos recaudados sirven para elaborar una cartelera y para los premios de la Semana Cultural.
Se realiza un concurso para seleccionar el logotipo de la Bandera Ecológica, honor que recae en la niña Verónica Chávez.
El Emblema de Ecología hizo su presencia en la Proclamación de Abanderados y Portaestandartes el 27 de Febrero de 1995.
Julio 12 de 1995 Se adquieren 22 mesas bipersonales y 44 sillas para los primeros grados.
Se adquiere una copiadora, al servicio de la comunidad educativa.
Los sextos grados donan a la Institución un Televisor de 20 pulgadas.
Desde el año 1991 al 1995. Se participó en los festivales organizados por la Supervisión de la zona.
Se adquiere un computador e impresora par uso del departamento administrativo
Año Lectivo 1995-96 Se realizan los cimientos y bases del segundo edificio con ayuda de Manos Unidas
La terminación del edificio se lo ejecuta con ayuda del FISE
Se equipa la Sala de Uso Múltiple con:
Tarima
Lámparas
Parlantes
Desde 1996 – 1999, se realiza el contrato con la Fundación Hoy, para recibir ejemplares y trabajar la Prensa en el aula. Los sextos grados donan un VHS a la Institución
Febrero de 1997 Se envía un proyecto a Manos Unidas, para equipararla Sala de Computo, el mismo que es negado.
Se adquiere los instrumentos necesarios, para la estudiantina.
Gestiona la Directora, la construcción del 3er edificio con Manos Unidas y se termina en el año de 1998 con ayuda del Consejo Provincial de Pichincha.
Las dos aulas prefabricadas son donadas a una comunidad campesina.
La escuela es dotada de 2 líneas telefónicas se adquiere un nuevo equipo de amplificación
La Hna. Myriam Corrales, recibe donaciones y compra textos para la biblioteca.
Se inicia el Club de Takuando, siendo en instructor el Sr. Guillermo Puga y se participa en el 1er campeonato Inter-escolar de takuando, obteniendo el 3er puesto
Septiembre de 1997 Inicia el Año Lectivo 1997-98 como Directora la Hna. Marta María Restrepo.
Octubre de 1998 Se envía carta a S.A. R la Infanta Dña. Cristina, para solicitar ayuda para la Creación de un Laboratorio de Computación, la cual tiene una respuesta, que es la de presentar el Proyecto a la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Se prestan las Instalaciones, para el programa Municipal de Educación de Adultos (ICAM), los días sábados
Se inauguran las 4 aulas nuevas, cuya financiación la realiza Manos Unidas y Consejo Provincial de Pichincha.
Se abre la Biblioteca al servicio de los niños de la escuela en un lugar adecuado y atendido por una bibliotecaria.
Desde 1991 a 1998, los niños reciben la colación escolar
Los primeros años con la colaboración de la Curia y los siguientes con aportes mensuales bajos, por parte de los niños.
El Personal Docente participa en los cursos de formación organizado por Fe y Alegría, así como en los talleres de Salud Integral.
Se construye la Gruta a la Virgen con la colaboración de los 6tos grados.
Se colocó pisos en toda la Planta baja del 1er y 2do edificio
Se colocó pisos en toda la planta baja del 1er y 2do edificio
Hubo un robo en el cual se perdió el VHS se inicia con la Reforma Curricular
En el año 1999 Se adquiere el 2do VHS por donación de los estudiantes del ICAM
Marzo de 1999 La escuela abre las puertas a la Fundación Mariana de Jesús, quienes realizan un inventario de todos los inmuebles que posee la escuela.
El Club de Takuando obtiene el 1er lugar y más de 15 medallas en el Intercesora.
Participamos en la intercesora de básquet masculino y femenino, obteniendo el campeonato y un merecido 3er lugar respectivamente.
Abril Participan los niños del 3er al 4to Año de Básica en el Interescolar Cultural y Deportivo organizado por “ El Rincón del Saber”, con actuación sobresaliente.
Julio Creación de un nuevo paralelo de Jardín con 32 alumnos.
Agosto de 1999 La Hna. Irene Arias, da la autorización al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, para instalar los equipos de “ La Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito” para la prevención y control de la contaminación.
Septiembre Inicia el Año Lectivo 1999-2000 como Directora la Hna. Gladis Guerra
El Personal Docente y Administrativo, participa en le curso de Evaluación e Identidad de Fe y Alegría programado por la Dirección Regional.
Se impulsa nuevamente los valores de la disciplina, el orden y la sana convivencia reforzando los grupos de turno con 4 personas y asumiendo la coordinación disciplinaría el profesor César Alcívar.
El personal Docente se compromete a participar en el 1er curso de computación.
Este primer trimestre ha sido dificultoso por las constantes erupciones del Volcán guagua Pichincha y la crisis económica tan fuerte que vive el Ecuador.
Todas las Hnas. han realizado una gestión muy buena y eficaz, siempre buscando el bien de la comunidad educativa.
Se fortalecieron los campamentos, los proyectos infantiles, la escuela de padres, el CEFA, y la formación docentes.
Se construyeron 25 aulas con la ayuda internacional, y la Hna Gladys Guerra construyo las gradas.
En el año 2007 la Hna. Gladys Guerra es traslada a Colombia y en su reemplazo viene la Hna. Nancy Elena Rendón quien estuvo hasta el fin del año 2009.
En Enero 4 del año 2010 se incorpora a la dirección de la Institución la Hna. Rosa Amelia Vasco Ossa y la Hna. Nancy Elena es traslada a Colombia.
Se gestiona con WUASITGON la compra de los ornamentos necesarios para la celebración de la Eucaristías en la Institución y el apoyo espiritual de un Sacerdote, el Padre Jorge Ardila del Girón.
Se obtiene el apoyo con 8.000 dólares se compran los ornamentos para la Eucaristía, se compran las BIBLIAS Y FOLLETOS PARA LAS CLASES, SE INICIAN LOS CAMPAMENTOS DE 1 DE EGB A 10 DE EGB, se trae al Padre Jorge para el apoyo Pastoral, se va a dos retiros espirituales con los docentes uno a LATACUNGA en la FOYER DE CHARITE, otro a la casa de Espiritualidad de María Auxiliadora en KUMBAYA.
Se presento un proyecto a ADVENIAT para la construcción del comdor y la cubierte de las gradas, fue aprobada por 15700 Euros, los cuales fueron invertidos según la intención del donante y la necesidad del centro.
4. DATOS GENERALES DE NUESTRA CONGREGACIÓN.
La Congregación tiene su origen, como “Pía Asociación”, en Barcelona el día 9 de julio de 1792. Se convierte en Congregación Religiosa el día 16 de julio de 1927 con el nombre de Hermanas. Hospitalarias de la Santa Cruz. Es aprobada definitivamente por el Papa Juan XXIII, el día 27 de Junio de 1962.
La Santa Cruz da nombre a nuestra Congregación e inspira nuestra espiritualidad. La Congregación ve en ella la más perfecta realización del amor de Jesucristo al Padre y a los Hombres. Tiene además como Patrona a la Santísima Virgen María en el misterio de la inmaculada Concepción y como copatronos a San José, el arcángel San Rafael y San Juan de Dios.
INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD
La Comunidad está formada por las Hermanas:
Hna. Monserrat Icart
Hna. Miriam Corrales
Hna. María Stella Bravo
Hna. Esmeralda Estrada
Hna. Ramona Miguel
Hna. Miriam Corrales
Hna. Amirla Mena
Hna. María Mabel Monsalve
Hna. Luz Irene Arias García
Hna. Concepción Querol
Hna. Jeni Osorio
Hna. Gladis Guerra
Hna. Luz Irene Arias García
Hna. Concepción Querol
Hna. María Soledad Vélez
Hna. Gladis Guerra
Hna Virginia Rios
Hna Ana Mery Escobar
Hna. Gladis Guerra
Hna Rosa Amelia Vasco Ossa
Hna Virginia Rios
Hna Ana Mery Escobar
Hna. Gladis Guerra
Hna Gloria Elena Ceballos
Hna Albanora Lopez
Hna Nancy Elena Rendon
Hna Rosa Edilma Henao
Hna Gloria Elena Ceballos
Hna Rosa Edila Henao
Hna María Mabel Monsalve
Hna Rosa Amelia Vasco Ossa
Hna Rosa Edila Henao
Hna María Mabel Monsalve
Hna Rosa Amelia Vasco Ossa
Hna Ramona Miguel
Hna María Dolores Mejía
Hna Gloria Elena Ceballos.
ESCUELA JUAN PABLO II
CHILLOGALLO
DIRECTORAS
- Lcda. Nelly Coronel………….…………………….. Años 1983- 1987
- Lcda. Gloria Aguirre…………………….….………..Años 1986- 1990
- Lcda. Hna. Miriam Corrales……………………….Años 1990 - 996
- Lcda. Hna. Martha Restrepo………….…………..Años 1997- 1998
- Lcda. Hna. Luz Irene Arias…………………………Años 1998- 1999
- Lcda. Hna. Gladys Margarita Guerra…………..Años 2000- 2007
- Lcda. Hna. Nancy Elena Rendón………………Años 2007- 2009
- Lcda. Hna. Rosa Amelia Vasco Ossa…………...Años 2009
VICERRECTOR
Lcdo. Eduardo Fernández…………………..Años……..2003
ESCUELA JUAN PABLO II
DATOS GENERALES.
En 1984, la Curia solicita al padre Julio Tobar S.J. Director de Fe y Alegría tomar bajo su responsabilidad la escuela que un año atrás había creado el padre Jaime Fernández, en la Parroquia de Chillogallo.
Consolidando este pedido se ofrece en comodato por 20 años un terreno de la parroquia donde se inicia lo que será la escuela JUAN PABLO II. Tomando como función de directora la señora Nelly Coronel.
En sus inicios la escuela funciona en habitaciones de la parroquia, posteriormente se construye 4 aulas prefabricadas y el primer piso del edificio principal, con la ayuda directa del padre Julio Tobar y la Hna. Sigmunda Scheynner directora del Hogar Santa Lucía. La población estudiantil va creciendo dando acogida en especial a los niños del Hogar Santa Lucía.
En 1990 se incorporan al trabajo las Hermanas Hospitalarias de la Santa Cruz, con la presencia de 4 religiosas . Asume la dirección durante 8 años la Hna Miryam Corrales. En este período se realiza la construcción del 2do y 3er piso del bloque principal, con el aporte de Manos Unidas, quien a su vez aporta para la construcción y equipamiento del 2do bloque colaborando también ADVENIAT- Alemania, el FISE, y el Consejo Provincial de Pichincha.
Con estas obras realizadas la escuela sale del anonimato convirtiéndose en uno de los mejores centros del sector de Chillogallo. Todo esto gracias al trabajo incansable y tesonero de la Hna. Miryam, quien dejó como herencia a los niños pobres una escuela digna donde educarse.
En la actualidad la dirección sigue a cargo de las Hnas quienes impulsan sus trabajos en beneficio de la comunidad educativa, hasta el punto de incrementar el 8vo Año de Básica para estar acorde con la Reforma Curricular.
La escuela para fomentar el amor a la naturaleza se ha declarado Defensora del Medio Ambiente y ha facilitado sus instalaciones para la educación de adultos a distancia realizado por el ICAM, y la instalación de los equipos para el monitoreo atmosférico de la ciudad.